Maykel Herrera: La magia de su mirada onírica
Por Ivan Herrera
Fotos: Cortesía del artista
Niños, armas, catalejos, imágenes vetustas, objetos de uso doméstico o animales son algunos de los elementos distintivos en la plástica de Maykel Herrera, quien nos acerca a los problemas más acuciantes del ser humano mediante recursos como la sátira, la ironía o el sentido lúdico.
A partir de un ejercicio introspectivo, Herrera nos convida a disfrutar de su propuesta de arte figurativo que, junto a elementos de la abstracción y técnicas mixtas, irrumpen con fuerza seductora en la realidad del espectador.
Cada detalle en las piezas está en función de satisfacer sus necesidades expresivas; es por ello que trabaja sin prejuicios técnicos, sin despreciar recurso pictórico alguno.
En ese sentido, aprovecha desde un chorro de color que cae de forma inesperada hasta una pátina, un tipo de tonalidad menos viva que brinda sensación de envejecimiento.
Sus cuadros —cargados de simbolismos y referencias— gustan por la manera de mezclar elementos visuales con rasgos psicológicos y conductas bien marcadas que ofrecen una dinámica especial, con cierta percepción de movimiento dentro de la obra.
Los vínculos entre lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, lo alto y lo bajo, la luz y la oscuridad le imprimen a su creación una dualidad que no solo refuerza la idea motriz de cada pieza, sino que también respalda la serie en la cual se inserta la misma.
Al contemplar su creación nos llama la atención el empleo constante de recursos como la burla y el chiste para discursar sobre las problemáticas sociales, las imperfecciones del ser humano y, en sentido general, los asuntos que más le angustian.
El artista explicó a CubaPLus que todas estas constituyen temáticas recurrentes dentro del proceso de concepción de su obra y que funcionan como fuentes inagotables.
“La ironía, la sátira y el chiste son la primera fase de mi trabajo, a partir de una sonrisa te darás cuenta que hay algo más serio detrás, una reflexión que puede llegar hasta mover tu vida”, manifestó.
Como hijo de estos tiempos, Herrera se considera un artista bien comprometido con su época y en esa dirección deja marcado sus intereses en cuanto a lo que quiere transmitir, partiendo de un trabajo de mesa en el que define los criterios a defender.
“Para mí el arte es lo que me lleva a ejercer mi crítica social, la revisión del comportamiento de los seres humanos y a expresar mi inconformidad o satisfacción”, apuntó.
En tal sentido, la imagen de los niños en su propuesta llega para reforzar el mensaje que le interesa comunicar. El carácter contemplativo, desenfadado e ingenuo de los pequeños se mezcla con armas de fuego o cuchillos para llevar al espectador un discurso con múltiples lecturas.
Es una constante que —según el responsable de series como Príncipes enanos y La verdad parece un cuento— le ayuda también a conectarse y a sensibilizar más rápido al público, formado básicamente por adultos.
Para Maykel Herrera, aunque su obra emplea con frecuencia las imágenes de niños, ello solo responde a su uso como recurso expresivo, como concepto o camino visual y para favorecer el vínculo entre artista y espectador, pues un pequeño nunca entendería los códigos plasmados ensus cuadros.
En 2014 recibió el Premio World Quality Commitment en la Categoría Oro, de la Convención Internacional BID a la Calidad, Innovación y Excelencia en París, Francia.
Además, sus piezas integran colecciones privadas en países como Alemania, Francia, España, EE.UU., Suiza, Dinamarca, México, Puerto Rico, Canadá, Italia, Inglaterra, Bahamas, Colombia, República Dominicana, Grecia, entre otras naciones donde también ha participado con exposiciones individuales y colectivas.
Herrera renace y se reinventa constantemente. Su proceso de creación es interminable, pero se da de manera organizada y para nada deja espacio a la improvisación o la espontaneidad.
Tiene una manera bien estructurada de trabajar, pues considera que las personas que pretenden desarrollarse en la vida, si lo hacen de esta forma pueden llegar más lejos y con una propuesta mejor.
Ye ! This Is A Good Blog!