Maykel Herrera: La magia de su mirada onírica Por Ivan Herrera Fotos: Cortesía del artista Niños, armas, catalejos, imágenes vetustas, objetos de uso doméstico o animales son algunos de los elementos distintivos en la plástica de Maykel Herrera, quien nos acerca a los problemas más acuciantes del ser humano mediante recursos como la sátira, la ironía o el sentido lúdico. A partir de un ejercicio introspectivo, Herrera nos convida a disfrutar de su propuesta de arte figurativo que, junto […]
Afinidad con la obra Martiana. Hace 12 años nació la posibilidad, y con ella el deseo de hacerle un merecido homenaje a la figura de José Martí y en especial a su obra. Fue en la Galería la Acacia donde se mostraron más de quince pinturas en mediano y gran formato, que tocaban el tema martiano con mucha fuerza. Bajo el título Príncipes enanos, se crearon un grupo de piezas que tocaban argumentos significativos, referentes al comportamiento del hombre y […]
Proyecto Bienal. Propuesta para las muestras colaterales. Autor: Maykel Herrera Pacheco. Título: ‘‘Fuera de juego.’’ Género: Pintura. Fundamentación Teórica: ‘‘Fuera de juego’’ es una exposición de pintura que cuenta con 15 obras de diversos formatos,en técnica mixta sobre lienzo. Esta serie sostiene como eje figurativo, a un grupo de juguetes en composiciones, colores y posturas diferentes, que nos invitan a adentrarnos en un mundo un tanto ingenuo e inofensivo, que todos o muchos de nosotros lleva coloreadoen la […]
Maykel Herrera. La pintura como obsesión por: Daniel G. Alfonso / fotos: Robin Pedraja Visitar el espacio de creación del pintor Maykel Herrera es como entrar a un universo de códigos y símbolos vinculados al mundo infantil. Graduado de la Academia de Camagüey, siempre estuvo interesado en reflexionar y establecer un diálogo directo con el espectador a través de soportes bidimensionales. Sin embargo, ha explorado manifestaciones como la escultura, la instalación y el performance, nos comenta. Su quehacer, dentro de […]
Escrito por Nelson Herrera Ysla Cada quien tiene sus dolores, sus presagios, ansias, recuerdos, sus todos y sus nadas, pero un día nos detenemos en medio del camino de la vida a pensar como fuera si, donde estará si, qué hubiese sido si alguien o algo estuviera presente a nuestro lado aun cuando mediara una insalvable distancia o un tiempo demasiado extenso y profundo. A menudo dedicamos Un minuto y más a aquello que nos impulsa a seguir creando y […]
El artista ha de ser ciego a las distinciones entre convenciones formales admitidas y no admitidas, sordo a las exigencias y enseñanzas efímeras de su Época concreta. Ha de observar solo la tendencia de la necesidad interior y atender solo a sus dictados. Consecuente con la postura del pintor abstracto, Maykel Herrera (Camaguey, 1979) ha hecho caso omiso de las modas en el arte para producir una obra que instrumenta su percepción entre la realidad concreta y las complejidades del espíritu. Ha […]
Escrito por: Yuleina Barredo Periodista de la Televisión Cubana La frase Pienso, luego existo, formulada por Renato Descartes en el siglo XVII, ha trascendido en la historia de la filósofa por su esencia racionalista, sin embargo, fuera de contexto y despojada de su enunciado original, sirve de fundamento a Maykel Herrera ( Camaguey,1979) para articular un discurso de profundo contenido humanista. La elipsis en la frase es, en sÍ misma, una clave para desandar los vericuetos por los que ha […]
Escrito por: Cecilia Crespo La pintura de Maykel Herrera es preciosista, sutil y un tanto onírica, supera a golpe de escorzos, relieves, empastes y veladuras hasta los más perfectos rasgos faciales creados por la madre natura. Sus personajes flotan en diversas atmósferas, sepias, ocres y de un peculiar dorado añejo junto a gráciles texturas y diversos elementos compositivos típicos de su poética. Este joven artista, nacido en Camagüey hace 27 años, ha participado en más de cuarenta exposiciones personales y […]
Príncipes enanos Escrito por: José Veigas Príncipes enanos , una obra de Maykel Herrera en la cual los personajes van y vienen en un incesante baile de disfraces, mientras los objetos representados trastocan las funciones para los que fueron creados originalmente. El ambiente del cuadro sufre continuas transformaciones en el decorado, como si fuera una tramoya móvil que se desplazara en un escenario giratorio ante los espectadores . El artista selecciona de un amplio espectro de posibilidades técnicas, y prefiere […]